LAE - Sistemas de Información Administrativa
- FREDIRI EFRAIN BERNAL SALGUEIRO |

Diseña sistemas y procedimientos integrales, eficientes y ágiles que impacten en la realización de las actividades administrativas y productivas de la organización, que contribuyan al desarrollo socioeconómico de la región y del país, con responsabilidad ética y un alto compromiso social.
Course Information
Contenido temático
UNIDAD I. GENERALIDADES
1. Sistemas de información para la administración
1.1. Conceptos de sistemas
1.2. Conceptos de información
1.3. Conceptos de administración
1.4. Tendencias en los sistemas de información
2. Clasificación de los sistemas de información para la administración en función al tipo de resultado que proporcionan
2.1. Sistemas de información que generan reportes.
2.2. Sistemas de información que responden a preguntas del tipo “que - si” planteadas por la administración.
2.3. Sistemas de información que apoyan a la toma de decisiones.
3. El papel del administrador ante los sistemas de información
3.1. La gestión previa a la adopción de un sistema de información
3.2. Razones para proponer sistemas de información
3.3. Estudio de viabilidad de un SI
4. Alternativas para la adopción de un SI
4.1. Compra de software comercial
4.2. Usuario final
4.3. Traje hecho a la medida
4.4. Desarrollo del producto internamente
4.5. Mediante subcontratación
5. Los sistemas de información y los niveles de la organización.
5.1. Administración inferior
5.2. Administración media
5.3. Administración superior
6. Simulación de un sistema de la vida real
7. Modelos narrativos, Modelos físicos, Modelos gráficos, Modelos matemáticos
8. La base de los modelos.
9. Modelos financieros, Modelos estadísticos, Modelos de optimación, Modelos de análisis de decisión, Modelos gráficos, Modelos de planificación y administración de proyectos, Modelos de simulación.
UNIDAD II. EXCEL APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN
1. Presupuestos proyectados
2. Punto de Equilibrio
2.1. Costos fijos y variables para la toma de decisiones.
2.2. Cálculos con utilidad bruta y utilidad marginal.
3. Cálculos de holgura y rutas críticas
3.1. Simbología y construcción de grafos.
3.2. Cálculos con CPM Y PERT.
4. Uso de la herramienta de supuestos con escenarios
4.1. Administrador de escenarios.
4.2. Resumen de los escenarios.
5. Búsqueda de objetivos aplicado a la administración
5.1. Punto de equilibrio y búsqueda de objetivos
UNIDAD III. USO DE LA HERRAMIENTA DE ANÁLISIS CON SOLVER
1. Introducción a la programación lineal y la investigación de operaciones
2. Planteamientos administrativos y solución de problemas.
2.1. Definición del problema y modelo a resolver.
2.2. Método gráfico con modelos de dos variables.
2.3. Solución del modelo con el Solver.
2.4. Análisis de modelos del tipo “que-si”.
3. Generar informes acerca del cálculo con Solver.
3.1. Informe de respuesta.
3.2. Informe de sensibilidad.
3.3. Informe de límites.
4. Restringir las soluciones a números enteros.
Coaches

FREDIRI EFRAIN BERNAL SALGUEIRO